Lo hubiera dicho de la misma manera palabra por palabra.
–Creo que hay una continuidad en eso, pero en Las multitudes se relaciona especialmente con las ideas de caos y desorganización. Y, en ese sentido, relaciono este trabajo con el yoga. Las posturas del yoga son antinaturales, porque son formas que ni yo ni otros adoptamos como algo cotidiano. Sin embargo, se logra la estabilidad y la relajación necesarias para atravesar situaciones adversas. Porque ante la adversidad es importante ver qué actitud tomamos. Esto de las posturas me sirve como entrenamiento permanente para dialogar con el presente. Si en este espectáculo, por ejemplo, no cuento con el número de actores que necesito, porque faltan o por otras razones, trabajo igual. No me paralizo por lo que falta; sigo con lo que hay y como se pueda. No por eso se pierde rigor ni profundidad. En la creación de Las multitudes ha sido fundamental mantener el control y aceptar y vivir el camino que se transita con los actores y el equipo de una manera orgánica y libre.
Fedrico León sobre "Las múltitudes"
sábado, diciembre 15, 2012
viernes, diciembre 07, 2012
sábado, diciembre 01, 2012
Postales argentinas Diciembre 2012
If you are around... Mendoza
El miércoles en Mendoza, Argentina, presentaremos alguno de nuestros hits. El Muziek als en una gira zigzageante está recorriedno el planeta en forma errática.
Cuando comencé con la fundación Plan B, una de las primeras cosas en las que pensé como definición de la plataforma, fue en una valija llena de objetos cotidianos. Y como bien dicen los chinos (y los freudianos), ten cuidado de lo que deseas!
Cuando comencé con la fundación Plan B, una de las primeras cosas en las que pensé como definición de la plataforma, fue en una valija llena de objetos cotidianos. Y como bien dicen los chinos (y los freudianos), ten cuidado de lo que deseas!
sábado, noviembre 24, 2012
Jet Lag - Back in Holland
lunes, octubre 15, 2012
Barton Fink
![]() |
Looking forward |
Estoy haciendo un profesorado de Bikram Yoga en Los Angeles, USA.
Vivimos, entrenamos, estudiamos, sudamos en un hotel, cerca del aeropuerto; cuando
atravesás la autopista para ir a la cadena de supermercados de tu barrio, los
aviones te pasan literalmente por la cabeza. Es muy bonito y aparentemente seguro.
Somos muchas personas haciendo el curso, 443,
viviendo en esta mini comunidad con constante aire acondicionado. Una camioneta nos
lleva a hacer las compras y los fines de semana vamos (todo es en plural en
esta experiencia) en un bus disfrazado de tranvía de los años 20, a las
hermosas playas de Los Ángeles para seguir estudiando non-stop entre los surfistas
chapuceros y las mujeres siliconadas.
No hay muchas oportunidades en la vida de
moverse de ambiente, de verse desde afuera, de poner la vida que laboriosamente
nos armamos en pausa. Esta se me antoja una experiencia
parecida a hacer un reboot del sistema, poner una gran fermata a la existencia... and breath.
Hay momentos en nuestra vida donde aparece una
brecha que nos ponen en contacto con algo importante: el amor, la vocación, la
música, las personas que nos alumbran; el tiempo se detiene y uno percibe algo. Después uno construye durante años
relaciones, carreras, obras, sobre ese momento inicial, sobre ese instante breve
de verdad pura... donde nos quedamos ahi, quietos, callados, mirando todo desde afuera, without words.
...
Si la vida es artificio, aquí no hay duda; pero lo mas interesante de esta experiencia es que inevitablemente uno se pone en frente del espejo con el propio artificio: el teatro adentro del teatro, el actor adentro del actor, el efecto Droste (o “Aceite Cocinero” para los argentinos) con uno plegandose hasta hacia adentro una y otra vez, bones to skin, inside out...
En una escapada fui de paseo a Hollywood de visita, y ví las estrellas estampadas en el piso en un paseo comercial repleto de chucherías y baratijas “I love”. La fabrica de sueños del mundo me pareció bastante deslucida. Aunque debo decir que las bambalinas de la fantasia son en general siempre bastante decepcionantes, bien lo sabemos los que le dedicamos nuestra vida al mundo de la imaginación.
...
Estas semanas (9 en total, voy por la 4) siento que vivo constantemente en la escena
final de Barton Fink, de los hermanos Cohen, cuando el personaje trasciende su
vida real en un hotel en California para vivir en la playa de un cuadro kitsch. Siento que estoy pasando una temporada adentro de un cuadro. La
neutralidad de un cuarto de hotel se transformó estos días en mi casa, y la polifonía
incansable de los americanos (que cháchara!!!!) vendría a ser el ruido del mar
que me arrulla constantemente, el lenguaje sin lenguaje, el acto sin intención.
No se mucho lo que pienso right now pero sí puedo decir que me siento muy afortunada: encontré una estrella: pequeña, modesta y vacía!
Continuará...
No se mucho lo que pienso right now pero sí puedo decir que me siento muy afortunada: encontré una estrella: pequeña, modesta y vacía!
Continuará...
![]() |
Y ahora? |
domingo, octubre 07, 2012
Si vous êtes à proximité...
The French musicologist Michel Arcens gently included my "Musica invisible" in one chapter of his beautiful book «John Coltrane, la musique sans raison». He made a poetic interpretation of my music connected with John Coltrane's. The book was just released, en français. The presentation is 12th October in Librairie Torcatis, rue Mailly à Perpignan. Merci beaucoup, Michel!
LAX
Paisaje desde mi cuarto de hotel en Los Angeles. Comida orgánica, aviones, profesorado de Bikram yoga (la razón que me ocupa) y cultura indo-americana por nueve semanas non stop. Una mezcla extraña. Cada vez pienso que si tendría que contarle esta experiecia a mis amigos, no sabría por donde empezar. Voy por la semana tres y me parece que el tiempo ha desaparecido, no hay como estar exhaustamente ocupado para vivir el presente. No tengo espacio para conceptualizar nada, mas allá de estas lineas escuetas. Cuando termine todo el proceso a lo mejor puedo hilvanar dos frases juntas.
domingo, septiembre 23, 2012
If you are around...
I would like to invite you to the concert Musiques d'intérieurs next week at the Guggenheim Museum in Bilbao (27.09/19:00) and at the Temple Allemand in La-Chaux-de-Fonds (29.09 20:30 / 30.09 19:00) with the Die Ordnung der Dinge Ensemble (Cathrin Romeis, Daniele Pintaudi, Vera Kardos and Iñigo Giner)
Musiques d'intérieurs is an interdisciplinary concert combining music, theater and performance with objects and light. The four musician-performers unveil a programme that reinterpretes everyday objects and situations, creating a poetic world populated by lamps, tables, lights, bubble wrap, tableware, different kinds of foods, balloons, instruments, a very long piece of string, and many other musical objects.
Programme:
The president's speech (Iñigo Giner Miranda), for pianist and visual pianist
El libro de los gestos (Cecilia Arditto) for violin, cello, piano, percussion and lamps
Hors d'oeuvres (Peter Streiff), for performers and tableware
Rotblau -parts 1&2- (Jessie Marino) for two performers
El orden de las cosas (Iñigo Giner Miranda), for three actors, objects, lights and tape
Musiques d'intérieurs is an interdisciplinary concert combining music, theater and performance with objects and light. The four musician-performers unveil a programme that reinterpretes everyday objects and situations, creating a poetic world populated by lamps, tables, lights, bubble wrap, tableware, different kinds of foods, balloons, instruments, a very long piece of string, and many other musical objects.
Programme:
The president's speech (Iñigo Giner Miranda), for pianist and visual pianist
El libro de los gestos (Cecilia Arditto) for violin, cello, piano, percussion and lamps
Hors d'oeuvres (Peter Streiff), for performers and tableware
Rotblau -parts 1&2- (Jessie Marino) for two performers
El orden de las cosas (Iñigo Giner Miranda), for three actors, objects, lights and tape
jueves, agosto 02, 2012
lunes, mayo 21, 2012
Mediocampo
El año
pasado me tome un especie de año sabático, si a eso se le puede llamar un año
donde no tuve ni tiempo de respirar. Un
año donde no pude escribir demasiada nueva música (cosas pequeñas y circunstanciales)
porque me arrojé de lleno en la producción de los conciertos de la fundación de
la que formo parte, Stichting plan B.
Fue un
año, o mejor dicho un par de años, donde me sumergí en lo pragmático: la
producción en todas sus variables: artísticas, logísticas, financieras,
humanas.
Dormí
poco, cargué escenografía en camiones a las siete de la mañana, hice cuentas,
malabares de producción (si existiera el premio Lita de Lázzari a la
producción de conciertos, me lo otorgo yo misma!!!), hice cursos de marketing
en holandés (me encantó hacerlo!), cosí
mas de mil flyers, me tomé miles de cafés en tres idiomas, fui más camarera que
nunca, anduve kilómetros y kilómetros en una bici cargadísma de cosas usadas…
bué, ya se entendió!
No tuve
espacio para escribir (música, blog, na de ná) porque no estaba en un estado de
formular nada, sino en un estado de acción continua, de pragmatismo puro.
Miraba la pluma de reojo, con un toque de envidia, y la veía como una sofisticación de mi propio
museo personal, un fetiche de mi pasado.
La
experiencia que tuve fue más que increíble, no podría estar más satisfecha mire
desde donde se lo mire.
Una de
las conclusiones más personales, que podría formular, es que en la
medida que uno concreta las ideas, se aprende mucho de los límites y las
propias posibilidades. Los deseos son ilimitados, es una condición misma del
deseo. Poner un sueño en la tierra es una alquimia rara; aunque el proceso sea
exitoso, el logro trae consigo el límite: lo que es
define claramente lo que no es (como se ve, la filosofía de
bar jamás me va a abandonar!).
Con
esta gimnasia de superproducción continua supe mas de mis bordes que de mis habilidades.
Aprendí a desangelar propósitos, a sacarme los anteojos rosas, a dejar
de drogarme con mis
ideas estéticas. Y salí a la cancha de
cinco, a pelear el mediocampo. Convengamos que vivir en Holanda ayuda mucho al
desangelamiento general del planeta, pero esta vez y sólo esta vez (prometo
recuperar el hippismo rápido!) lo vivo como algo muy positivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)