
http://labellephysique.wordpress.com/2010/09/28/sentencia/
El problema de partir de la experiencia es que por lo general es limitada. El mundo es vasto, pero nosotros no. Interpretar el mundo tiene la limitación del que mira, el tamaño del mundo pasa por el tamaño de los ojos que lo captan. Creo que la experiencia en los procesos artísticos es fundamental, pero también limitada.
Explorar los materiales para un compositor es una fuente increíble de ideas, tan pronto como se pueda dejar atrás y trabajar en otro nivel más abstracto. En mi perspectiva, estar muy pegado a materiales determinados es una liberación en un primer término que se convierte en una limitación inmediatamente. Eso se puede ver en los músicos que tocan muy bien instrumentos a la hora de componer: tienen recursos increíbles, pero en un momento no pueden salir del imaginario de un instrumento. Un compositor, mas ignorante del instrumento, es también mas libre para pensar todo desde otro lugar: pensar la música más allá del instrumento, con un poco más de vuelo. El exceso de información es una alforja pesada en estas metáforas trilladas del vuelo.
También la intuición pura, es algo muy limitado, ya que puede devenir en la construcción de una obra ingenua, en un aire poco interesante. La intuición de los otros es por lo general poco atractiva si no esta enraizada de alguna manera con un corpus compartido.
La técnica… si… siempre ayuda para poder imaginar el más allá. Si construimos un cohete para legar a la luna el objetivo es la luna y no la nave. Lo mismo con el contrapunto florido y la armonía espectral. El objetivo es la música. La técnica es un medio.
Si el dedo señala la corchea… no mirés el dedo, ni la corchea. Mira al chino