"La Cámara de Gesell, es una habitación acondicionada para permitir la observación con personas. Está conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la grabación de los diferentes experimentos.La cámara Gesell fue concebida como domo por el psicólogo y pediatra estadounidense Arnold Gesell para observar la conducta en niños sin ser perturbado o que la presencia de una persona extraña cause alteraciones."Wikipedia
En mi pieza “El libro de los gestos” sus 4 músicos tienen luces que prenden y apagan creando por medio de la luz diferentes escenas. Los músicos van “editando” el espacio en tiempo real creando diferentes combinaciones de luz y de oscuridad en relación con el sonido. Hay sincronía entre lo que se ve y se oye, pero hay también muchas cosas que suceden en la oscuridad, por lo que la música en esta habitación o “chamber music ” se convierte en un lugar lleno de presencias.
Bart de Vrees, compositor holandés, escribió una pieza para flauta y percusión, Dúo 2 (me gusta este título!), donde si mal no recuerdo, los músicos están separados en escena por un vidrio, por lo que el público los ve pero ellos entre si no. Además la flautista toca de espaldas en gran parte de la pieza.
http://vids.myspace.com/index.cfm?fuseaction=vids.individual&videoid=26745399
Hoy hablando con Abel Paul me comento acerca de su obra “Vacío”, que trabaja con una habitación donde los musicos tocan fuera del escenario objetos visibles, por medio de varios procedimientos, hilos tubos, etc. Esta idea del espacio conceptualmente vacío es llevada a su extremo en la idea de Abel. Me parece una idea muy perturbadora y de una gran poética.
http://abel-paul.blogia.com/2008/081301-musica-al-servicio-del-vacio.php
Y pensé que todas estas búsquedas son variaciones de la idea de la cámara Gessell, la creación de un espacio musical discontinuo con paredes que permiten ver/oir desde algunos ángulos y desde otros son impermeables.